
Indiscutible mente nuestro mundo ha cambiado, las realidades sociales que otrora simbolizaron la opresión de grupos étnicos, sociales y de género han evolucionado en una favorable elaboración de derechos junto con una tolerancia mayor y una apertura a las diferencias de toda índole. Desde luego el camino no ha sido fácil en ninguno de los casos, desde la "Vindicación de derechos de la mujer" publicado en 1792 por Mary Wollstonecraft y el póstumo esfuerzo que conllevaría a la lucha feminista a obtener derechos civiles que van desde el sufragio y el trabajo, hasta la lucha incansable de personajes como Martin Luter King en la defensa de derechos de las personas de raza negra en un Estados Unidos que marginaban por completo a la gente de color.
Solo para citar dos casos de gran conocimiento a nivel mundial, pero diversas formas de esclavitud han sido erradicas en nuestros días, más no quiere decir que tengamos un mundo ideal, la discriminación es asunto de todos los días y deja en claro que el cambio aún se esta generando, y que si bien es cierto nuestra sociedad ha mejorado todavía le queda mucho camino por recorrer y madurar. E s muy probable que sea de conocimiento de muchos este hecho, pero aunque pueda parecernos insólito la discriminación hoy en día puede presentarse en formas tan bizarras que pocos considerarían tomarlas enserio o prestarles demasiada atención.
Recientemente leí un pequeño articulo en cual en su titulo rezaba: "Discriminación del hombre" en un periódico de circulación regular en mi país, lo leí con recelo esperando encontrar palabras llenas de resentimiento o frustración por algún editor con complejo de inferioridad y que reflejara desprecio por la sociedad a través de sus palabras sin argumentación válida, pero bien dice el dicho "No cuentes los pollitos antes e nacer" púes me encontré con una moderada, objetiva y justa critica a la sociedad en general y a la indebida presión que ejerce sobre los estereotipos masculinos, además de citar varios ejemplos de discriminación laboral que varias empresas ejercen a los hombres púes por diversas razones las mujeres podrían generarles mejores ingresos; por tareas que el hombre podría desempeñar pero las empresas prefieren la estética antes que el buen desempeño craso error en algunas de ellas.
Ahora bien es cierto dicha discriminación existe pero, también hay que reconocer que los hombres tenemos mucha responsabilidad en esto, analizando factores como que ha sido el hombre que en la mayor parte de la historia humana ha legislado las leyes, y al mismo tiempo las ha ejecutado en diversas sociedades, debemos reconocer que la posición menospreciada del hombre la hemos (permitido) dando cada vez menos importancia a nuestro papel, como padres de familia, trabajadores y ciudadanos, es casi como si nuestra existencia en la sociedad representa un rol de relleno sin personalidad o función vital. La mujer es sumamente importante en la vida en general, y muchos hombres tiene la seguridad en ellos mismos de honrar dicha relevancia.
Pero en la labor ardua de reconocer los derechos de la mujer hemos olvidado por completo o por lo menos hasta un grado bastante lamentable la importancia de nuestro rol como hombres, como (forjadores). Hoy en día tenemos la favorable alianza de la mujer que camina con nosotros, pero hay algo que nos corresponde únicamente a nosotros a saber, nuestra auto valoración como miembros indispensables no solo para nuestras sociedades sino para la vida misma, se nos está olvidando que el hecho de que esta sea la era de la mujer o de si vindicación, no nos arrebata el empoderamiento de nuestro género masculino, como mencione antes de diseñadores sociales, de creadores de ciencia y legisladores de nuestro mundo, sin olvidar que eso es más que un privilegio es una responsabilidad que debe velar por el bienestar de todas las personas en este planeta, si queremos ver un mundo equitativo empecemos por nosotros hombres! Que no se nos olvide que valemos tanto para el mundo, y poseemos el mismo derecho metafóricamente hablando que tiene las estrellas de brillar, el cambio empieza en nuestra mente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario