miércoles, 24 de mayo de 2017

Chris Cornell, su muerte (Mi reflexión al respecto)



Tengo ciertas emociones encontradas respecto a la pasión que durante prácticamente toda mi vida me ha inspirado, de la que con orgullo podría decir sin temor a equivocarme es de los pocos aciertos en el buen gusto, y que consta de una historia tan magnifica, tan particularmente rica que con orgullo puedo hablar sin temor ser mal visto por nadie, todo lo contrario serviría para ilustrar a los no entendidos en el tema y hablo del rock, y de sus derivados musicales su subgéneros, porque también consta de una amplia gamma de sonidos para todo tipo de gustos, desde los puritanos del rock, hasta los innovadores, los experimentales. Y si mencione que tengo sentimientos encontrados es porque si bien es cierto es una maravillosa pasión, también tiene un trasfondo muy oscuro de la que quizás el género en sí mismo no es responsable pero, los efectos "faranduleros" que trae consigo son devastadores para las mentes creativas eso sin contar con las malas juntas, las personas que influyen negativamente en los mejores músicos.

Estoy conmocionado porque la reciente muerte de Chris Cornell un vocalista extraordinario, ex miembro de Soundgarden y participe de proyectos musicales posteriores a su banda original con Audioslave y Temple of the dog, es una muerte realmente inesperada, podría decir que en el ámbito del rock la muerte deberia de ser vista o mas bien aceptada porque es parte de la personalidad irreverente, rebelde y bohemia propio del rock; pero pese a tener amor al arte, no hay precio ni prestigio que valga una vida un sacrificio y menos tratandose de alguien tan talentoso; ahora, Cornell no es marca un precedente ya muchos otros músicos se han quitado la vida, Desde  Kurt Cubain (Nirvana), Michael Hutchence (INXS), Sin embargo, acá es cuando veo el peligro los excesos y el desequilibrio pueden tener consecuencias fatales.

No voy a entrar en detalles de muerte de Cornell, se menciono por su manager que el 17 de mayo día de su muerte se hallaba muy extraño no deprimido pero extraño, y luego paso lo que sabemos en su habitación, acá lejos de internarme en los asuntos de la muerte del vocalista, me gustaría más bien reflexionar sobre lo que los excesos y la falta de una correcta orientación y sus consecuencias, Cornell pasaba por problemas que le obligaba a tomar ciertos medicamentos, era el típico hombre que lo tenia todo y a la vez nada, los problemas de depresión eran constantes en él, y la depresión es un mal silencioso que si no se tiene el suficiente tacto puede arrebatarnos a las personas más queridas en los momentos menos esperados; lo malo es que cuando alguien pasa por esto sufre en silencio y kas personas que no entienden el problema sienten que invadiendo su espacio los ayudaran los "consolaran" pero requiere el tratamiento de un especialista que llegue al tuétano del asunto.

Si ustedes saben de alguien con ese problema denle su espacio, que no estén completamente solos pero guarden las distancias, una persona con este padecimiento distorsiona su realidad, sufre cuando todos ríen, tiene que ver mucho la baja autoestima entonces imagínense lo complejo que es y lo inútil que pueden resultar las palabras de aliento tomando en consideración que esas personas no se sienten comprendidas, se sienten solas pero no esta demás acompañarlas (con sutileza), si saben de alguien así no lo dejen solo incluyan lo en sus conversaciones pero no lo traten con lastima sino como alguien normal para que se sienta normal aceptado, el no ser aceptado suele originar muchas veces los peores problemas psicológicos, así que para concluir, la muerte y la depresión nos afecta a todos, si le paso a Cornell puede a un chico o chica solitarios en sus habitaciones, así es la vida nos pasa a todos porque la vivimos todos hasta el final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario