martes, 19 de noviembre de 2019

De la literatura y otros temas

La tendencia actual en materia de entrenamiento va de la mano a la enorme industria del cine, lo cual no tiene nada particularmente malo pese a la emergente guerra entre cinéfilos que consideran al subgénero de superheroes como un decrecimiento del séptimo arte, recientemente grandes directores entre quienes figuran Martín Scorsese, y Francis Coppola se han manifestado dando un punta pie al trabajo realizado por las grandes franquicias productoras de dicho cine, asegurando desde un punto de vista técnico y profesional la carencia de creatividad interpretativa, y de guiones con sustancia o alma. Las criticas han generado una división en la industria y desde luego en el publico, que no ha tardado en dividirse del lado de los fervientes apasionados Marvel y DC, y de aquellos que recuerdan con aguda melancolía lo que otrora era el cine en las salas donde lo que importaba era una buena historia, ahora con desdén muchos miran con recelo el entretenimiento actual que sigue una tendencia comercial casi en su entera forma, sin dar paso a las nuevas propuestas de jóvenes directores o antiguos maestros del cine quienes buscan compartir algo más que un despliegue técnico de efectos especiales que destellen la percepción del ya mencionado apasionado publico; Sin embargo se debe hacer una salvedad sin ponerse del lado de los detractores y defensores del tema, y es la literatura, pues es el entretenimiento que puede de manera literal, hacer de tu mente un taller creativo, sin la necesidad de los efectos especiales ya conocidos  y tradicionales en el cine de hoy en día. Ahora bien cuando me refiero a literatura para entrar en materia  hablo específicamente, y me refiero no a la saturada gama de escritores comerciales que llenan estanterías con sellos de Best Seller por su éxito en ventas, sino a los escritores que si bien no son muy conocidos son una excelsa demostración de creatividad vibrante, y la pequeña cita que nos convoca hoy es hacer una justa mención a algunos autores, modernos y clásico que vale la pena traer a colación ya que la abrumadora presencia del cine (Vacío) está de forma quizá consciente o inconsciente el criterio de la gente, de cualquier forma para defendernos del cinismo comercial que carece del sentido del sosiego, vamos a revisar algunos nombres de escritores que les recomiendo encarecidamente. Así que dicho esto empecemos.

Elfriede Jelinek  
Ella tiene el titulo de ser la escritora más acida de Austria, es una mujer osada en cuanto a temáticas polémicas, pero es una excelente escritora, tanto así que ni siquiera su carácter literario tan según dicen sus críticos "acida" la privo de ganar en el 2004 el premio Nobel de literatura por su obra "La Pianista" que relata el amorío de una profesora de piano de introvertida personalidad con su estudiante. Una curiosidad es que esta talentosa escritora padece cierta fobia a los espacios públicos, y dado a esta condición, no asistió a la entrega de su premio en la ceremonia de los Nobel, algunos asistentes al evento relatan que parecía el homenaje a una muerta, una singular forma de manifestarse, te recomiendo su trabajo más relevante y el resto de su trabajo que sé te va a cautivar.

 Max Perkins
Si, Max Perkins es uno de esos escritores omitidos no por tener una dudosa calidad literaria, sino por que la gran mayoría de la gente ignora su brillante prosa, era un genio de la década de los años 30. Uno de sus trabajos que para muchos de sus conocedores es el que mejor representante de la soledad, así como la trascendencia del tiempo y la muerte titulado "Del Tiempo y el Rio" es una de mis recomendaciones para ti que buscas experiencias excelsas en la literatura. Si quieres saber más del señor Perkins te sugiero ver la película "El editor de libros" dirigida por Michael Grandage del año 2016 y explica la vida accidentada, viciosa y polémica de este magnifico escritor.

Albert Cossery
Murió a los 94 años en el hotel "Louisane" en Francia en el año 2008, vivó ahí desde 1945 durante 63 años, tuvo amigos de la talla del gran Albert Camus, Henry Miller y Jean Paul Sartre, pero no obtuvo el mismo reconocimiento que sus colegas, Cossery escribía una obra cada diez años, no solía correr con sus trabajos ni era un artista obsesivo. Pero dejó obras dignas de ser leídas y consideradas a una colección selecta, entre los títulos más relevantes de este autor puedes hallar "Mendigos y Orgullosos" "La violencia y la Burla" "Una ambición en el desierto" y "Los colores de la Infamia" entre muchos otros títulos, leelo sé que te transmitirá mucha de su singular prosa, te la recomiendo, aunque su obra es difícil de hallar, pues nunca se catalogo su obra, Cossery es recordado por ser un hombre inmerso en una filosofía reflexiva continua no es el más excéntrico de los autores pero no deja de ser importante si lo que quieres es experimentar buena literatura.

Clarice Lispector
La enigmática Clarice Lispector una escritora brasileña pero nacida en Ucrania, es de los autores citados la que hoy en día goza de mayor popularidad, pero de forma modesta, casi no da entrevistas y sólo se conoce algo de su vida por los más cercanos o quienes a duras penas han logrado entrevistarla, durante la década de los setenta donde tuvo mucha popularidad, vivía en el anonimato, y muchos la creían hombre, pues ni siquiera se conocía su genero, sus trabajos eran fuertes y existenciales si se les desea llamar de alguna forma, trabajos entre los que figuran: "La Pasión Según G.H" "La Hora de la Estrella" y "Cuentos Reunidos" sólo por citarte algunos de sus obras.

Espero que estas sugerencias sean buenas para ti, y recuerda que hay más que sólo cine popular, de vez en cuando hace falta sumergirse en un libro interesante para que tu mente interactúe con el vibrante mundo de las letras hasta difuminarse en la abstracta imaginación que nutre el alma, gradezco tu atención y espero esto sea el inicio de una rica experiencia literaria que te lleve a más, a caminos insospechados incluso por ti mismo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario