jueves, 5 de mayo de 2016

Reflexión sobre la muerte (Sueño del espíritu)

Pocas cosas son tan lamentables como la tragedia de perder a un ser querido, el hecho de tener en una constante sensación de vació por aquella persona que alguna vez compartió los mejores momentos de nuestra vida y por que no recordar los peores momentos que son instantes precisos que demuestran un verdadero interés por los seres a los que decimos amar tanto. El tema de la muerte es tan fuerte que en culturas ancestrales como la china los emperadores de diferentes dinastías buscaban incansablemente el elixir de la vida eterna, muchas veces muriendo envenenados por los diferentes químicos que la alquimia antigua pretendía extender los días sobre la tierra; Otro gran ejemplo se encuentra en el poema sumerio de Gilgamesh el que es conocido por ser el registro escrito en cuneiforme mas antiguo de la humanidad, en dicho poema despues que el rey Gilgamesh del que se presumía era un semidios perdía a su mejor amigo Enkidu en la muerte, evento que desencadeno la tristeza del rey Gilgamesh quien empredio la primer odisea registrada en un relato escrito para encontrar la inmortalidad, viajando largas distancias, enfrentándose a dioses y arriesgando su vida vivir por siempre y tratar de traer de vuelta de la muerte a su mejor amigo. Este relato es por demás trágico no tanto por las eventualidades que llevaron a Gilgamesh a pasar duras penas y la decepción de descubrir que dicho secreto de la vida eterna no estaba disponible para mortales ni semidioses como el, mas bien es trágico por el planteamiento que supone las palabras del rey ¿Por que la muerte?, ¿Por que el dolor? o ¿Por que debemos de resignarnos ante el hecho? a el hecho de ver a nuestros amigos, familiares perdiéndose para siempre en algo que cubre todo , en verdad la cuestión ya era preocupante para los antiguos, siempre ha sido un tema fuerte y delicado por las diferentes sensibilidades. Hoy en día entendemos mejor el proceso biológico que conlleva a la muerte, sabemos que es parte de un ciclo natural de la vida que en nuestra era comprendemos mejor, canalizamos con una madurez que solo el tiempo y varias lecciones nos enseñaron a través de la filosofía
Llama de la vida
la ciencia misma que dejan el tema en términos llamemos le entendibles y para muchos aceptables pues en realidad la muerte no debe ser mal vista. Pese a lo dicho anteriormente lo cierto es que los humanos pese a pertenecer a un proceso biológico natural no dejamos de ser mas complejos de lo que creemos y nos aferramos a un concepto de vida idílico donde la felicidad, acompañada de las persona y las cosas que amamos duran por siempre, por que en verdad cuando vives plenamente en el carril de la dicha de la salud, de los buenos amigos, del amor y el sustento honorable pensamos que esto debería durar por siempre. Pensando en dichas cosas me he visto inmiscuido en mis propios sentimientos, con precisión no sabría explicar que me lleva a tocar un tema que se aleja bastante de temáticas que usualmente me agrada tratar, pero tampoco veo por que no hacerlo pues es parte de la vida misma, de nuestros momentos sin mencionar que es algo que espera por nosotros y un día nos tocara no solo verla afectando a personas que conozcamos sino nos tocara experimentarla en persona así que es mejor tener una consciencia al respecto. Lo que considero consolador son las palabras que recientemente leí una frase que puede que trillada expreso en una frase una verdad filosófica frase que reza lo siguiente: "Hay dos muertes, cuando dejas de respirar, y la segunda la cual es permanente, cuando un día dejan de mencionar tu nombre y se te olvida en el tiempo" la frase me dejo helado pues me vi por un segundo en ese caso en esa linea tan perturbadora en la realidad, algo haciendo me despertar en vida de una muerte que visualice en el futuro digno de un cuento de navidad como si yo mismo fuese una versión moderna de Ebanezer Scrooge; Entonces razone, la muerte es un concepto que en nosotros los humanos va mas allá de un proceso biológico conlleva algo mas especial un legado una ideología y más aun algo que de a los otros una razón para vivir, entonces la inmortalidad es posible, lo es, puesto que la historia esta llena de ejemplos, pero hablando generalmente de todas las personas, cada uno tiene algo que decir, que dejar y mientras esto inspire a otros a seguir con sus ideales, ideales que se plasmaran en su presente y futuro para otros, entonces encontré un aliciente a mi sentimiento preocupante y una dulce alegría interviniendo en mi alma, por ultimo no quisiera dejar el tema sin antes decir en estas palabras otra frase una frase personal que he levado como eslogan en mi espíritu, una expresión en letras doradas en la entrada del universo en mi alma y dice así "La superioridad (entiéndase por valor humano) radica en la virtud, en la auto consciencia  y en la capacidad de discernir nuestra vida y traer la dicha a quienes amamos , algo que transcienda en el universo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario